...
3
5
Paisaje colombiano vibrante con símbolos culturales y naturaleza representativa.
Por Que En Propiedad Horizontal Se Pasa Por La Galleta Al Manual De Convivencia
Círculo azul verde minimalista sobre fondo negro, diseño simple y equilibrado.

Por qué en Propiedad Horizontal se Pasa por la Galleta al Manual de Convivencia

febrero 19, 2025

Si algo caracteriza a la propiedad horizontal en Colombia es el impecable arte de redactar un Manual de Convivencia que, en la práctica, casi nadie respeta. Ahí está: un documento detallado, meticulosamente estructurado y lleno de normas que, en teoría, deberían garantizar una convivencia armónica.

Pero, ¿qué sucede en la realidad? Lo de siempre: vecinos que consideran que las reglas son sugerencias, administraciones que evitan conflictos a toda costa y sanciones que rara vez se aplican con la firmeza necesaria.

Dos casos emblemáticos lo demuestran: las fiestas interminables y las remodelaciones clandestinas. Ambos, prohibidos en el papel, pero ejecutados con maestría en el día a día.

Caso 1: Fiestas y Ruido Excesivo – Cuando la Discoteca es en el Apartamento de al Lado

El Manual de Convivencia es explícito en cuanto a los niveles de ruido y horarios. Las reglas suelen ser:

  • No generar ruido excesivo después de las 10:00 p.m. entre semana.
  • Limitar el volumen hasta las 11:00 p.m. o 12:00 a.m. los fines de semana.
  • Prohibir el uso de parlantes en balcones y áreas comunes.

Pero llega el viernes y el vecino del 502 decide que su sala es el escenario ideal para un festival. El bajo retumba y las paredes vibran. ¿Llamar a la administración? Misión imposible. ¿Llamar a la policía? Aparecen a la tercera llamada. El manual establece que las sanciones por ruido incluyen multas, pero, ¿cuántas veces se ha multado realmente a un infractor reincidente? La respuesta suele ser “pocas o ninguna”, para no generar “mal ambiente”.

Caso 2: Modificaciones de Fachada – El ‘Art Attack’ de la Propiedad Horizontal

Otro clásico de los problemas en conjuntos residenciales: las modificaciones no autorizadas. La Ley 675 de 2001 y el reglamento de propiedad horizontal son claros: la fachada es un bien común y no puede alterarse sin la aprobación de la Asamblea de Copropietarios.

Pero el vecino del 308, en un arrebato de originalidad, instala un ventanal negro con marco dorado. En teoría, la administración debería actuar de inmediato. Pero en la realidad, nadie quiere ser “el malo del paseo”. El resultado es un collage arquitectónico que deteriora el valor y la estética del inmueble.

Conclusión: De Manual de Convivencia a Manual de Adorno

El Manual de Convivencia debería ser la columna vertebral del orden en la propiedad horizontal. Sin embargo, mientras su aplicación dependa del miedo al conflicto por parte de la administración, seguirá siendo un documento meramente decorativo.

Las reglas son claras, pero sin consecuencias reales, su cumplimiento es una utopía. La solución no es mágica, pero sí es simple: aplicar el reglamento con rigor, sancionar sin temor y profesionalizar la gestión administrativa.

La Solución: Tecnología y Gestión para una Convivencia Real

El problema no está solo en las normas, sino en la falta de herramientas efectivas para gestionarlas. Hoy en día, existen plataformas digitales y soluciones tecnológicas diseñadas específicamente para la administración de propiedad horizontal. Estas herramientas son clave para una gestión eficiente.

Invertir en una gestión profesional, apoyada en tecnología, es el paso definitivo para que el Manual de Convivencia pase de ser un adorno a una herramienta funcional que garantice la tranquilidad y valorización de tu propiedad.

Podría interesarte Hablando de propiedad horizontal, podría interesarte el artículo sobre Propiedad Horizontal, donde se explica su regulación y características fundamentales. Para comprender mejor la importancia de los reglamentos de convivencia, te recomiendo leer Reglamento de Convivencia, que aborda cómo estos documentos buscan armonizar la vida en comunidad. También es útil conocer las Asambleas de Copropietarios, instancias clave para la toma de decisiones en conjunto y control de modificaciones en edificios y conjuntos residenciales. Finalmente, para entender los avances tecnológicos aplicados a la administración, puedes explorar el artículo sobre Gestión de Propiedad, donde se describen las herramientas digitales que están transformando este sector.

¿Necesitas un Admigo?
Estamos listos para asesorarte y ayudar con todo lo relacionado a la Propiedad Horizontal, dejanos tus datos.
Nombre
Política de privacidad de datos
En AdmigoPH S.A.S., valoramos y protegemos tu privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos, usamos, almacenamos y protegemos la información personal de nuestros usuarios y clientes, de acuerdo con la normativa vigente en Colombia, incluyendo la Ley 1581 de 2012 sobre Protección de Datos Personales y el Decreto 1377 de 2013. Ver política completa https://admigoph.com/politica-de-privacidad/

blog & artículos

Noticias de propiedad horizontal

Infórmate sobre los tema más importante de la propiedad horizontal en Colombia