...
3
5
Paisaje colombiano vibrante con símbolos culturales y naturaleza representativa.
Círculo azul verde minimalista sobre fondo negro, diseño simple y equilibrado.

Decreto 768 de 2025: Cambios Clave en la Propiedad Horizontal en Colombia

septiembre 15, 2025

Modernización, control y convivencia: Lo que debes saber sobre la nueva regulación

Novedades normativas y ámbito de aplicación

Qué dice el nuevo decreto 768 de 2025 para propiedad horizontal

¿Qué regula el Decreto 768 de 2025?

El Decreto 768 de 2025 introduce una serie de cambios significativos en la propiedad horizontal en Colombia, buscando modernizar la gestión de este tipo de copropiedades. Este nuevo marco normativo modifica y complementa la Ley 675 de 2001 y el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), con el objetivo de actualizar las normas en un contexto social y económico en constante cambio.

Ampliación del alcance de las autoridades locales

Uno de los aspectos más destacados del decreto es la extensión del alcance de las autoridades locales para intervenir en casos de conflictos de convivencia dentro de las copropiedades. Esto incluye no sólo copropiedades de uso residencial, sino también aquellas de uso comercial y mixto. Esta medida busca garantizar una convivencia pacífica y ordenada, facilitando la resolución de conflictos que surgen entre copropietarios.

Nuevas disposiciones en la gestión de copropiedades

La normatividad también introduce modificaciones importantes relacionadas con la administración de copropiedades, que incluyen:

  • Convocatorias a asambleas: Se detallan nuevos procedimientos que aseguran una mayor participación de los copropietarios.
  • Funciones del administrador: Se definen claramente las responsabilidades del administrador, asegurando una gestión más eficiente y transparente.
  • Conservación de bienes comunes: Se establecen esquemas más rigurosos para la conservación y mantenimiento de las áreas y activos comunes.

Estas novedades apuntan a crear un marco más robusto que favorezca la convivencia y la colaboración entre los vecinos, lo que redundará en un mejor ambiente dentro de las copropiedades. Para más información sobre el tema, puedes consultar el Ministerio de Vivienda.

Convivencia: actuación policial y medidas correctivas

Convivencia: actuación policial y medidas correctivas según el nuevo decreto 768 de 2025 para propiedad horizontal

Procedimientos de Policía y convivencia vecinal

El nuevo decreto 768 de 2025 para propiedad horizontal establece un enfoque renovado y humanizado hacia la convivencia en entornos residenciales. La intervención policial debe seguir una secuencia bien definida: protección, reparación, prevención y enseñanza antes de considerar cualquier sanción. Este enfoque busca promover un clima de paz y cooperación, donde la resolución de conflictos sea la prioridad.

Para garantizar una convivencia armónica, el decreto prioriza la recuperación de la armonía y el orden mediante métodos pedagógicos y correctivos. Se pretende que los conflictos sean manejados de manera constructiva y colaborativa, evitando el desprestigio que a menudo acompaña a la intervención policial. Para más información sobre los lineamientos de convivencia, se puede visitar este enlace.

Sanciones y acuerdos voluntarios

Las sanciones deben ser consideradas solo como último recurso. El decreto impulsa la idea de que las partes involucradas en un conflicto busquen primero un acuerdo o una reparación voluntaria antes de que se active la maquinaria sancionadora. Esta medida no solo fomenta un diálogo positivo entre vecinos, sino que también busca evitar el desgaste que una sanción podría causar en las relaciones interpersonales.

Manejo de caninos y respeto por la privacidad

Otro aspecto importante que menciona el decreto es la regulación del manejo de caninos de tratamiento especial, lo cual es fundamental para mantener la tranquilidad en la convivencia. Además, se debe considerar la privacidad tanto en las habitaciones de los residentes como en los espacios comunes, protegiendo así el derecho a la intimidad y el respeto mutuo entre vecinos.

Impacto económico y obligaciones administrativas

Impacto económico y obligaciones administrativas del nuevo decreto 768 de 2025 para propiedad horizontal

Cambios para administradores y órganos de control

El nuevo decreto 768 de 2025 para propiedad horizontal impone importantes cambios que afectan tanto a los administradores como a los órganos de control. Uno de los aspectos más destacados es el establecimiento de nuevos procedimientos para la preparación del presupuesto anual, las cuotas de administración y los fondos de imprevistos. Este enfoque busca una mejor planificación financiera y mayor eficacia en el uso de los recursos comunales.

Además, se ha incrementado la exigencia de informes financieros, auditorías internas y revisiones fiscales. Esto implica que los administradores deberán presentar documentación más detallada y frecuente, asegurando así una mayor transparencia en la gestión administrativa de los bienes comunes. Se espera que esta medida reduzca el riesgo de malas prácticas y aumente la confianza de los copropietarios.

Normas sobre contratación de servicios

La actualización de normas relacionada con la contratación de servicios como seguridad, aseo y mantenimiento es otro punto clave que aborda el decreto. La nueva normativa exige que todos los contratos sean establecidos bajo criterios de transparencia y responsabilidad, lo cual permitirá a los copropietarios tener un control más riguroso sobre quién maneja sus recursos y cómo se utilizan estos.

Protocolos de rendición de cuentas

Por último, la introducción de protocolos de rendición de cuentas y control interno más rigurosos es una medida que busca fortalecer la gobernanza en las propiedades horizontales. Estos protocolos deben garantizar que se sigan procedimientos claros y efectivos para la supervisión de las actividades de administración. Entre los elementos que podrán incluirse se encuentran:

  • Informes trimestrales sobre el uso de fondos.
  • Asambleas periódicas con copropietarios para revisar la gestión.
  • Comunicación abierta sobre decisiones administrativas.

Con la implementación del nuevo decreto, se espera que la administración de propiedades horizontales en Colombia evolucione hacia una gestión más eficiente y responsable. Para más detalles sobre el impacto de estas normas, se recomienda consultar la fuente oficial del gobierno.

Hola, necesitas ayuda

blog & artículos

Noticias de propiedad horizontal

Infórmate sobre los tema más importante de la propiedad horizontal en Colombia

Decreto 768 de 2025: Cambios Clave en la Propiedad Horizontal en Colombia
15Sep

Decreto 768 de 2025: Cambios Clave en la Propiedad Horizontal en Colombia

Modernización, control y convivencia: Lo que debes saber sobre la nueva regulación Novedades normativas y ámbito de…

¿Qué dice el artículo 6 de la Ley 675 de 2001? Análisis y contexto clave en propiedad horizontal
10Sep

¿Qué dice el artículo 6 de la Ley 675 de 2001? Análisis y contexto clave en propiedad horizontal

Implicaciones legales y prácticas del artículo 6 en la vida en conjuntos y edificios en Colombia Contenido…

Comparativo de Seguridad Penta, Seguridad Superior y Apolo Seguridad en Colombia
08Sep

Comparativo de Seguridad Penta, Seguridad Superior y Apolo Seguridad en Colombia

Características y ventajas distintivas de tres líderes en vigilancia privada Cobertura, experiencia y certificaciones Diferencias que resaltan…

×